Puentes de Tegucigalpa y San Pedro Sula aparecen con pancartas de CICIH

Diversos puentes en Tegucigalpa y San Pedro Sula amanecieron con múltiples pancartas colocadas en distintos lugares de las ciudades, donde se exigía la implementación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), la cual ha sido una fuerte promesa de campaña del actual gobierno en los comicios del 2021.

Después de asumir el cargo en enero de 2022, la mandataria Castro reafirmó su compromiso de establecer la comisión. Sin embargo, hasta el momento, su implementación ha sido pospuesta en varias ocasiones, lo que ahora es una demanda del pueblo hondureño.

Por lo anterior, desde el lunes 27 de mayo desde tempranas horas de la madrugada, se han colocado grandes pancartas con el mensaje «Y la CICIH ¿Cuál es el miedo?» en varios puentes peatonales y lugares clave de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Sin embargo, las pancartas no especifican el remitente, por lo que se presume que es una campaña anónima, que exige la llegada de la CICIH, tras más de dos años de espera.

La sociedad hondureña está exigiendo la llegada de la CICIH, la cual ha sido prometida por la actual presidenta del país, Xiomara Castro, durante su campaña. Su llegada es esperada con gran interés por parte de la sociedad hondureña.

¿Por qué la demora?

La demora inicial del proceso se debió a la falta de acuerdo del órgano supranacional con la primera propuesta de convenio presentada por el gobierno, así como a la ausencia de reformas en el Congreso Nacional.

La ONU ha dejado en claro que, para respaldar una misión anticorrupción, es necesario eliminar el decreto de amnistía, también conocido como pacto de impunidad, al cual el Poder Legislativo se niega a aprobar. Además, se debe eliminar la ley de colaboración eficaz, eliminar la inmunidad de los diputados y reformar el Código Penal, entre otras demandas del organismo internacional.

A pesar de las recientes declaraciones del canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, sobre la ampliación del Memorándum de Entendimiento para la instalación de la CICIH si es necesario, otras autoridades han señalado que la llegada de la Comisión a Honduras está lejos de concretarse.

El 15 de junio marca la segunda expiración del memorándum de entendimiento firmado entre el gobierno de Honduras y la ONU para la llegada de la CICIH. En consecuencia, el gobierno está a la espera de una segunda reunión con Naciones Unidas para seguir negociando el convenio.

Hasta ahora, el gobierno solo ha cumplido con 7 de los 14 compromisos asumidos para establecer la CICIH. Estos compromisos incluyen reformas destinadas a la acción penal pública de la CICIH, transparencia y acceso a la información pública, financiamiento a partidos políticos y candidatos, así como la contratación pública, selección de altos funcionarios y colaboración eficaz, entre otros aspectos.

Te puede interesar: