Apple integra Inteligencia Artificial al iPhone y a Siri

Apple ha marcado un hito significativo en su trayectoria al presentar las primeras funciones de inteligencia artificial (IA) generativa para el iPhone durante su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC). En este evento, realizado el pasado lunes, la compañía dio a conocer un conjunto innovador de herramientas impulsadas por la «inteligencia de Apple».

Estas incluyen desde Genmoji personalizados, los emoji de Apple generados por IA, hasta una versión notablemente más inteligente de Siri. Ahora, Siri puede responder preguntas sobre tu agenda, el contenido de tu correo electrónico e incluso proporcionar información sobre el horario de llegada del vuelo de tus seres queridos.

Apple también anunció una asociación con OpenAI, creador de ChatGPT, para potenciar estas funciones. Aunque es probable que la asociación dé a la empresa un impulso muy necesario, el hecho de que Apple se alíe con una empresa y una tecnología que aún no se han ganado la confianza del público, y que se enfrenta a críticas por tomar las entradas de los usuarios e incorporarlas al conjunto de datos de ChatGPT, puede causar algunos problemas en el futuro.

Apple, por otro lado, está adoptando un enfoque muy diferente, diciendo que la mayoría de las funciones de IA se llevarán a cabo en el teléfono, manteniendo las entradas lejos de una nube de servidores lejanos.

Un gran impulso a la IA podría estimular el crecimiento de las ventas y servicios de iPhone en los próximos años, ya que ahora los usuarios están esperando más tiempo para actualizar sus dispositivos y un entorno económico incierto pesa sobre los consumidores, especialmente en China. La compañía también se enfrenta al escrutinio regulatorio en Washington y esta semana el fabricante de chips Nvidia la superó como la segunda empresa pública más grande de EE.UU.

La compañía dijo que está impresionada con las herramientas de IA generativa que ya existen en el mercado, pero que quería dar un paso más y personalizarlas para los usuarios de Apple, teniendo en cuenta la privacidad.

«Queremos asegurarnos de que el resultado refleje los principios básicos de nuestros productos: tiene que ser lo suficientemente potente como para ayudarte con las cosas que más te importan», dijo Tim Cook, CEO de Apple, durante la presentación. «Tiene que ser intuitivo y fácil de usar. Tiene que estar profundamente integrado en tus experiencias de producto».

Y añadió: «Y lo que es más importante, tiene que entenderte y basarse en tu contexto personal, como tu rutina, tus relaciones, tus comunicaciones y mucho más. Y, por supuesto, tiene que construirse con privacidad, desde cero».

El momento en que se anuncia también es digno de mención: Apple no siempre es la primera en adoptar e integrar tecnologías emergentes, normalmente investiga, desarrolla y trata de perfeccionar nuevas tecnologías durante años antes de incluirlas en nuevos productos, pero la velocidad a la que el mundo está adoptando la IA generativa quizá esté acelerando la necesidad de la compañía de tener un smartphone con la tecnología más innovadora.

«Vemos la IA generativa como una oportunidad clave a través de nuestros productos y creemos que tenemos ventajas que nos diferencian allí», dijo Cook en la llamada de ganancias más reciente de la compañía a principios de mayo, señalando que la compañía anunciaría noticias en las «próximas semanas.»

Según Dan Ives, analista de Wedbush, la apuesta de la empresa por la IA «abrirá una nueva frontera para Apple» que tendrá un impacto duradero en sus productos y servicios.