Este es el vaticinio de Bill Gates para 2024 sobre el futuro de la inteligencia artificial

El fundador de Microsoft, Bill Gate, como cada año decide ofrecer sus análisis sobre que le deparará a la tecnología en el siguiente año, siendo la Inteligencia Artificial (IA) a la que le ha puesto el ojo para el 2024.

El ahora retirado de la primera línea de la mayor empresa de Software del mundo, siempre se mantiene a la vanguardia en la tecnología y considera que el siguiente año la IA tendrá «un punto de inflexión».

Desde la Fundación Bill y Melinda Gates (creada junto a su exesposa Melinda) a la que el magnate de la tecnología donar el 99 por ciento de su fortuna envió una misiva ha descubierto todo el potencial de esta tecnología para solucionar muchos problemas sanitarios, educativos y sociales que actualmente se encuentran estancados por falta de recursos.

Punto de inflexión

El ahora abuelo ha reflexionado sobre el avance de la IA y el impacto que tendrá en la sociedad cuando crezca su nieta y las ha plasmado en su carta.

 «Pensé que usaría herramientas de inteligencia artificial para las revisiones estratégicas de la fundación este año, que requieren leer cientos de páginas de materiales informativos», admite Gates en su carta, pero «terminé preparándome para ellas de la misma manera que siempre lo hago», se pronunció un poco defraudado en lo que puede aplicar esta tecnología a su diario vivir.

Sin embrago el empresario de la tecnología pronostica que «la IA tendrá en el 2024 un punto de inflexión«. En la misiva compara el momento actual con la llegada del internet en la década de los ochentas, y su rápida expansión a inicios de los 2000.

Al principio, probablemente no conocías a muchas personas que lo estuvieran usando. Pero se volvió más común con el tiempo hasta que, un día, te diste cuenta de que la mayoría de las personas tenían direcciones de correo electrónico, compraban cosas en línea y usaban motores de búsqueda para responder sus preguntas

Bill Gate

El también filantrópico ve en la IA una herramienta para abordar las desigualdades socioeconómicas, mejorar el acceso a la educación y la salud mental y reducir las desigualdades globales en las generaciones futuras.

Herramientas

El gurú de la tecnología ha puesto en su radar la aplicaciones que tiene la Inteligencia Artificial en los campos sanitarios en naciones de bajos recursos y el impacto en sus sociedades.

Gracias a estas herramientas se ha conseguido combatir enfermedades resistentes a los antibióticos proporcionando sugerencias sobre el mejor fármaco, dosis y duración, así como mejorando el diagnóstico precoz en embarazos de riesgo y al tratar enfermedades como el VIH, donde el tabú y presión social pueden ser un obstáculo fácilmente salvable con un chatbot. «Podemos aprender mucho de la salud global sobre cómo hacer que la IA sea más equitativa. La lección principal es que el producto debe adaptarse a las personas que lo utilizarán» señala Gates en su carta de la que se hace eco el sitio web Xataca.

Para finalizar se nuestra optimista en su carta a lo referente a proyectos educativos y serán herramientas que le servirán a los alumnos en su procesos de aprendizaje.

Te puede interesar: 3 alimentos  que recomienda la inteligencia artificial para tus caninos