Las 5 cosas que nunca deberías preguntarle a Siri o Alexa

Los asistentes de voz como Siri y Alexa se han vuelto omnipresentes en nuestros hogares y dispositivos móviles en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología.

Estos artefactos nos ayudarán a realizar una variedad de tareas diarias, como buscar información o supervisar dispositivos domésticos inteligentes. Sin embargo, por varias razones que se discutirán aquí, es mejor evitar algunas preguntas.

Debido a limitaciones tecnológicas, preocupaciones de privacidad y seguridad, preocupaciones éticas y legales, y la necesidad de obtener información precisa y fiable en ciertos temas, Siri o Alexa no deben responder preguntas. Es fundamental utilizar estos asistentes de voz de manera consciente y responsable.

Estas son las 5 preguntas que no debes hacerle a Alexa:

Jama Network Open ha llevado a cabo un estudio en el que los investigadores han evaluado una variedad de sistemas operativos, incluidos Siri de Apple y Alexa de Amazon, entre otros. Aquí están las cinco cosas que no se deben hacer con Siri o Alexa:

Preguntas inapropiadas o insultantes

Haga preguntas insultantes, discriminatorias o inapropiadas no solo es irrespetuoso, sino que también puede alimentar sesgos y comportamientos negativos, a pesar de que estas asistentes virtuales están programadas para responder de manera educada y neutral.

Información Personal sensible

Evita preguntar a Siri o Alexa datos confidenciales como números de tarjetas de crédito, contraseñas u otras cosas. A pesar de que estas plataformas tienen medidas de seguridad, siempre existe el riesgo de que la información sea comprometida.

Peticiones ilegales o peligrosas

Nunca pida a Siri o Alexa que haga algo ilegal, peligroso o dañino. Esto puede incluir solicitar ayuda para cometer delitos, solicitar instrucciones para fabricar armas o sustancias ilegales, o cualquier otra actividad que viole la ley o ponga en peligro la seguridad de otros.

Preguntas médicas serias

Siri y Alexa pueden brindar información general sobre salud y bienestar, pero no deben sustituir a profesionales médicos calificados. Evite hacer preguntas sobre síntomas graves o solicitar diagnósticos médicos específicos. Consulte a un médico o profesional de la salud en su lugar para obtener la orientación adecuada.

Solicitudes que comprometan la privacidad de otros

Evite hacer preguntas que puedan poner en peligro la privacidad de otros. Esto incluye obtener información confidencial de terceros sin su consentimiento, como detalles sobre sus vidas personales, ubicaciones o actividades.

Te puede interesar: Sin gastar un solo peso así puedes añadir espacio extra en la nube a tu iPhone usando Google Drive