Quizás la única cosa sobre la que una persona tenga completa certeza sea que la vida llegue a su fin. A pesar de esto, algunos aspectos de la muerte son desconocidos o poco estudiados, como lo que sucede con el cerebro cuando está moribundo.
A lo largo de los años, el neurocientífico Jimo Borjigin ha investigado el tema con el objetivo de comprender el proceso de muerte del cerebro.
La experta informó a la ‘BBC’ que una parte de los análisis sobre el tema se enfocan en lo que sucede en el cuerpo cuando el corazón deja de bombear sangre y el cerebro deja de recibir el oxígeno necesario para su funcionamiento. En estas situaciones, se dice que el cerebro se detiene.
«Que la muerte se haya enfocado por tanto tiempo en el corazón ha hecho que se piense que el cerebro deja de funcionar cuando una persona sufre un paro cardíaco. Pero ese fenómeno no es consistente con las observaciones de las personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte”, señaló Borjigin.

Revelaciones científicas
Sin embargo, un estudio llevado a cabo con ratas en 2013 demostraría lo contrario. Después de que los corazones de los animales se detuvieron, se observó una intensa actividad de varios neurotransmisores. El cuerpo continuó registrando la actividad cerebral.
En lo que respecta a los humanos, los estudios han demostrado que solo algunas partes del cerebro están activas. Estas áreas frecuentemente están relacionadas con funciones conscientes, como la unión temporo-parietal occipital, que es esa parte del cuerpo responsable de la percepción sensorial.
La consciencia, los sueños y las alucinaciones visuales están relacionados con esa área.
Borjigin indica que el aumento de la actividad cerebral podría ser un mecanismo de supervivencia del cerebro en situaciones de falta de oxígeno.
Después de este descubrimiento, la neurocientífica señala que aún hay muchos detalles por resolver sobre lo que sucede en el cerebro de una persona cuando muere.
La experta menciona que “hasta ahora se cree que el cerebro es un inocente espectador de un paro cardiaco: cuando el corazón se para, el cerebro simplemente se muere, la idea actual es que el cerebro no puede lidiar con eso y muere”. Sin embargo, insiste en que aún no se sabe con seguridad.
Te puede interesar: