Decomisan en El Salvador una embarcación con cerca de dos toneladas de cocaína

Agentes de la Marina Nacional de El Salvador lograron interceptar una embarcación de «bajo perfil» cargada con aproximadamente dos toneladas de cocaína, informó el presidente Nayib Bukele el lunes 24 de junio. El mandatario señaló que la nave fue localizada a 639 millas náuticas (más de 1.000 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, estero de Jaltepeque, entre los departamentos de La Paz y San Vicente.

En la operación fueron arrestados tres tripulantes: un colombiano y dos ecuatorianos. Bukele destacó que esta es una de las cuatro «grandes» incautaciones de drogas realizadas en las últimas semanas, con un valor total estimado en 140 millones de dólares.

Según el informe de 2020 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el narcotráfico en Centroamérica y el Caribe contribuye significativamente al aumento de la violencia en la región debido a la competencia entre grupos criminales. La JIFE ha advertido repetidamente sobre la explotación de esta región como zona de tránsito y reexpedición de drogas desde América del Sur hacia los mercados de consumo en América del Norte y Europa.

El Salvador, junto a otros países como Guatemala, Honduras, y México, ha sido identificado por el Gobierno de Estados Unidos como parte de una lista de naciones con alta producción y tránsito de narcóticos. Este listado anual es utilizado para determinar el presupuesto destinado al combate del narcotráfico.

  • El Salvador enfrenta desafíos significativos relacionados con el narcotráfico, que influyen en la seguridad y estabilidad de la región.
  • La cooperación internacional y las operaciones conjuntas de seguridad son clave para enfrentar esta problemática transnacional.
  • La incautación de drogas como la mencionada refleja los esfuerzos continuos por parte de las autoridades salvadoreñas para combatir el tráfico ilícito de estupefacientes.

Esta información condensa la información clave y proporciona contexto sobre la relevancia de este incidente en el panorama de seguridad y combate al narcotráfico en la región centroamericana.