Desde 2040 habrá un déficit de niños en el mundo ante la baja tasa de nacimientos

Ya se está notando una disminución en la cantidad de niños en el mundo y se espera que esta tendencia empeore en el futuro la bajarse drásticamente las tasas de nacimientos en el año 2040.

Hace poco The Wall Street Journal tituló «De repente no hay suficientes bebés en Estados Unidos», The New York Times escribió «Rusia no tiene los rusos necesarios» y en un especial de la revista The Economist se leía que en 2064 serán más los muertos que los bebés que nacerán.

En realidad, la cantidad de niños en el mundo es escasa y las mujeres ya no tienen la misma cantidad de hijos. El Banco Mundial dice que en la década de los 60, una mujer promedio global daba a luz a más de cinco hijos, pero en 2023 solo 2,3.

Gráfica tomada de Diario La República de Perú.
Consecuencias

Las agencias internacionales han emitido una alerta porque se espera una caída más fuerte en el mediano plazo. Desde el año 2040, según el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que la tasa de natalidad (el promedio de número de hijos de una mujer) disminuya a menos de dos niños.

La cifra prevista para 2040 en adelante es un problema si se tiene en cuenta que la tasa ideal es de 2,2 hijos en el mundo, según cálculos que la Ocde entregó la semana pasada.

“El problema de la tendencia es que así habrá una menor base de jóvenes que sostengan a los más viejos en algunos sistemas de pensiones en el mundo, además, no solo es afectaciones en el régimen de retiro, sino que una población más envejecida que joven supondrá menor consumo y dificultades económicas o de producción de bienes”dijo Peter Clerk, analista laboral de la OIT.

Incluso se prevé que la tasa de natalidad a fines de 2060 alcance 1,9 hijos por primera vez en la historia moderna, y aumentará hasta 1,5 para 2100.

Hay naciones que ya experimentan una crisis en sus cuentas fiscales debido a la menor cantidad de nacimientos. Hace algunas semanas, el Banco de España afirmó que debido a los escasos nacimientos en ese país, se requieren 24 millones de migrantes adicionales en el mediano plazo para un promedio de 37 millones, los cuales son ideales para mantener la tasa de equilibrio en la nación.

Gráfica tomada de Diario La República de Perú.
Así caen los más poblados

Según WorldMeter, en el mundo actualmente hay más de 8.117 millones de personas. Solo el viernes pasado, se registraron más de 120.000 fallecidos y más de 255.000 nacimientos.

Los registros muestran que la brecha entre nuevas vidas y muertes se está cerrando, y las tasas de natalidad han disminuido significativamente en los países más poblados.

China e India, que suelen alternarse entre el primer y segundo lugar como los países más poblados, han experimentado fuertes caídas en sus tasas de natalidad.

Por ejemplo, en los años 60, las mujeres chinas tenían un promedio de 7,5 hijos, pero en 2022 este número ha disminuido a 1,2. En India, en 1963 el promedio era de seis hijos por madre, y en 2022 ha caído a solo dos.

Debido a estas tendencias, se estima que la población mundial se estancará en poco más de 9.000 millones de personas para finales de siglo, según la ONU.

Caídas en países Ocde

La semana pasada La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) presentó el informe ‘Society at Glance 2024’, la principal conclusión fue que entre los países del bloque el promedio de nacimientos ya es inferior al necesario para la tasa de reemplazo.

En los países Ocde nacen 1,5 hijos por mujer, en promedio, lo que es inferior a la tasa de remplazo ideal de 2,1. En el promedio consolidado a 2023, Colombia es el cuarto país del bloque con la mayor tasa de fertilidad, con 1,7, aunque sigue siendo inferior a la de reemplazo. (Solo superado por Francia, México e Israel).

A pesar de que Colombia tiene uno de los promedios más altos, en Francia se estima que las mujeres tienen en promedio 1,8 hijos. Luego le sigue México con 1,82 hijos por mujer, y en primer lugar como el país más fértil de la Ocde está Israel con una tasa de 2,8, siendo el único país de la organización que supera la tasa de reemplazo.

Por otro lado, entre los países de la Ocde, Corea, España e Italia se encuentran muy por debajo de la tasa de reemplazo ideal de 2,1 hijos. En el caso de Corea, en promedio las mujeres tienen apenas 0,72 bebés, mientras que en España es de 1,16 y en Italia es de 1,20. El top cinco de los países de la Ocde con los niveles más bajos de fertilidad lo completan Japón con 1,26 y Lituania con 1,27 hijos por mujer.

¿Por qué hay menos bebés?

La teoría de la Ocde sostiene que el aumento del nivel educativo de las mujeres y su participación en el mercado laboral en las últimas décadas ha acelerado el costo de oportunidad de tener más hijos.

Algunas mujeres prefieren un trabajo remunerado y menos o ningún hijo si tienen que elegir entre trabajo y familia, mientras que otras prefieren más hijos y, por lo tanto, menos participación en la fuerza laboral. Sin embargo, mejores resultados económicos y tasas de fertilidad se logran cuando las mujeres pueden combinar la vida laboral y familiar.

La tasa de nacimientos más baja en Colombia en una década

La semana pasada se reveló que en los últimos diez años, Colombia ha registrado la cantidad más baja de nacimientos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de abril de cada año.

El Dane informó que en el primer cuatrimestre hubo 145.416 nacimientos vivos, una disminución del 14,6% en el volumen de nacimientos en comparación con el mismo período de 2023, lo que equivale a 24.789 bebés menos.

En los primeros cuatro meses hubo en promedio 1.418,3 nacimientos por día. Sin embargo, en el mismo período de 2024, 1.211,8 bebés llegaron al mundo.

Te puede interesar: