Macron advierte una “guerra civil” si gana la extrema derecha o la izquierda radical

El presidente Emmanuel Macron ha emitido un fuerte mensaje en contra de los programas electorales de sus oponentes de extrema derecha y izquierda radical a pocos días de la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia. El mandatario advirtió que estos planes podrían desencadenar una «guerra civil» en el país.

Macron hizo una dura crítica al líder ultraderechista Jordan Bardella, quien recientemente se declaró «preparado» para liderar el gobierno. El presidente centrista afirmó que “la respuesta de la extrema derecha en términos de inseguridad remite a la gente a una religión o a un origen, y es así como divide y conduce a la guerra civil”.

Bardella, quien tiene 28 años y es una figura emergente de la Agrupación Nacional (RN), ha prometido un cambio drástico en cuanto a la seguridad y el control de la inmigración, enfatizando un «boom de la autoridad» en las escuelas. Sus sugerencias incluyen el uso obligatorio de uniformes, el trato formal hacia los maestros y la prohibición de usar teléfonos celulares en los centros educativos.

El primer ministro centrista, Gabriel Attal, reaccionó a las declaraciones de Bardella en la radio Europe 1, subrayando que, “el RN no está preparado para gobernar”, y calificándolo como “un partido de oposición y no uno de gobierno”.

Extremos

Macron también tuvo palabras críticas para La Francia Insumisa (LFI), la formación de izquierda radical. Según el presidente, esta propuesta es “una forma de comunitarismo… un poco electoral”, que igualmente podría llevar a la guerra civil, ya que se enfoca en las pertenencias religiosas o comunitarias de las personas.

En Francia, existe una gran incertidumbre política debido a las declaraciones de Macron y la creciente atención mediática hacia Bardella.

Resultados en Francia de las elecciones europeas. Foto: Parlamento Europeo

Cabe recordar, que el presidente francés anticipó las elecciones legislativas de manera inesperada después de la victoria del partido ultraderechista en los comicios europeos del 9 de junio, lo que ha generado una situación tensa y dividida.

La votación del 7 de julio tendrá un impacto significativo en el futuro político del país, ya que podría obligar a Macron a dividir el poder con un gobierno de tendencia política diferente.

Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional. Foto tomada de: Bloomberg/ El Clarín de Argentina.
Propuestas

Bardella reiteró las principales líneas de su movimiento en cuanto a la seguridad y la regulación de la inmigración. Propuso reducir los gastos «que fomentan la inmigración» y expulsar a extranjeros condenados por delitos. Además, cuestionó la situación económica del gobierno de Macron, afirmando que la cantidad de deuda y déficit público han excedido los límites europeos.

El joven político opositor afirmó que, de llegar al poder, mantendría el apoyo de Francia a Ucrania, pero se opondría al envío de misiles de largo alcance y tropas francesas a suelo ucraniano. A pesar de que algunos consideran a RN cercano al presidente ruso Vladimir Putin, Bardella aseguró que su gobierno estaría «muy vigilante» ante los intentos de injerencia de Rusia, calificándola como una «amenaza para Francia y Europa».

Por su parte, Macron, cuyo mandato termina en 2027, sigue respaldando su administración y su postura frente a la situación internacional. Tras reunirse con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reafirmó el apoyo constante de Francia a Ucrania, subrayando la «inequívoca determinación [de Francia] de permanecer junto a los ucranianos a largo plazo».

El panorama electoral en Francia se caracteriza por una profunda división y la posibilidad de un cambio drástico en la dirección política del país, lo que mantiene el ambiente social y político muy tenso. Mientras tanto, Macron continúa con su campaña para invitar a los ciudadanos a votar por el centro, y estas declaraciones se interpretan como una estrategia política.

Te puede interesar: