Rocío Tábora, ex ministra de Finanzas, se defenderá nuevamente en libertad

La exministra de Finanzas, Rocío Tábora, recibió un recurso de amparo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), lo que le permitirá defenderse en libertad en el proceso legal en su contra.

Debido a su estado de salud delicado, la defensa legal de Tábora había presentado un amparo solicitando la suspensión reclamada en favor de la exfuncionaria.

Rocío Tábora se enfrentó a un proceso legal por la adquisición de siete hospitales móviles durante la pandemia de COVID-19, pero después de las investigaciones se descubrió que, además de no seguir las normas establecidas, el equipo adquirido fue sobrevalorado y estaba en malas condiciones, lo que constituyó un acto de corrupción significativo.

Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), liderada por Marco Bográn y con el cargo de gerente administrativo Alex Moraes, adquirió estos hospitales móviles por un monto superior a los mil millones de lempiras.

Después de que se emitiera una orden de detención en su contra, Rocío Tábora se presentó ante la corte hondureña el 10 de mayo para comparecer por la compra fraudulenta de hospitales móviles.

Problemas de salud

Rocío Tábora llegó en silla de ruedas acompañada de una enfermera el día en que se presentó ante las autoridades.

Debido a esto, la exfuncionaria fue sometida a una evaluación médica y después de obtener los resultados, se le otorgaron medidas alternativas a la detención preventiva.

La exministra de Finanzas, Rocío Tábora, fue liberada de su medida de defensa en libertad el 22 de marzo y regresó a la cárcel.

El 16 de enero, un juez otorgó a la exfuncionaria el cambio de prisión preventiva a medidas sustitutivas, permitiéndole salir de la Penitenciaria Femenina de Adaptación Social (PNFAS).

El Instituto Penitenciario Nacional (INP) ordenó brindarle los cuidados necesarios para su salud. El 10 de mayo, Tábora se entregó voluntariamente tras enterarse de una segunda orden de captura por desacato.

No obstante, no fue hasta el 10 de mayo cuando la exsecretaria de Finanzas, se ofreció voluntariamente para presentarse ante los Juzgados donde se le comunicó el cambio de sus medidas después de haber recibido una segunda orden de captura en su contra por desacato.

Tábora había estado internada en la Penitenciaría de Adaptación Social para Mujeres (PNFAS).

Caso de hospitales móviles

El 19 de marzo de 2020, Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) formalizó la adquisición del primer hospital móvil de los siete planeados para enfrentar la pandemia de COVID.

El costo total de los siete hospitales fue de 1,174 millones de lempiras (aproximadamente 48 millones de dólares), con la expectativa de aliviar la saturación hospitalaria pronosticada.

Sin embargo, los hospitales móviles llegaron tarde y resultaron inadecuados, por lo que no cumplieron su función prevista y fueron sobrevalorados.

Te puede interesar: