Rusia envía tres buques y un submarino nuclear a Cuba: tensión con Estados Unidos

Este jueves, el gobierno de Cuba confirmó que, tal como habían anticipado funcionarios de Estados Unidos en la víspera, tres barcos y un submarino de propulsión nuclear de la Marina de Rusia llegarán a la isla la próxima semana.

La Cancillería isleña informó en un comunicado de las Fuerzas Armadas cubanas que las embarcaciones realizarán una «visita oficial al puerto de La Habana» entre el 12 y el 17 de junio, después de que fuentes de Washington informaran que estaban observando de cerca una operación militar de barcos rusos que se acercaban al Caribe en la víspera.

Se trata de la fragata “Gorshkov”, el buque de abastecimiento petrolero “Pashin”, el remolcador de salvamento “Nikolai Chiker” el submarino nuclear “Kazan”.

Según la diplomacia cubana, la llegada se ajusta a las históricas relaciones de amistad entre Cuba y la Federación de Rusia, y que ninguno de los barcos tiene armas nucleares, por lo que su presencia en nuestro país no representa una amenaza para la región. En la edición en línea del periódico Granma se destaca el mismo hecho, lo que representa la postura oficial del Partido Comunista.

Cuba no dio detalles sobre el tipo de maniobras que se realizarán en torno a la isla o si la flota rusa visitará otros países.

Rusia ha enviado barcos al Caribe anteriormente. No obstante, este ejercicio tiene lugar mientras el presidente ruso Vladímir Putin ha sugerido que Moscú podría tomar «medidas asimétricas» en otras partes del mundo en respuesta a la decisión del estadounidense Joe Biden de permitir que Ucrania use armas proporcionadas por Washington para lanzar ataques dentro de territorio ruso con el fin de proteger a Khárkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania.


Este miércoles, altos funcionarios de Estados Unido consideraron que el ataque tiene como objetivo demostrar la fuerza de Rusia en medio de una intensificación de las tensiones provocadas por la guerra ucraniana.

En Washington, los funcionarios que conversaron con periodistas afirmaron que el ejercicio naval es un esfuerzo del Kremlin para demostrar la fuerza global de su Armada, ya que en marzo, militares ucranianos informaron que Rusia ha perdido una tercera parte de su flota de guerra en el Mar Negro durante los últimos dos años.

De acuerdo con estos oficiales en Estados Unidos, aunque Rusia no habría informado sobre la maniobra naval, lo cual suele hacerse para evitar malas interpretaciones, la Marina estadounidense sigue monitoreando los movimientos de las embarcaciones, a pesar de reconocer el derecho de todos los países al uso de las aguas internacionales.

Cuba, Rusia y Estados Unidos, una historia de tensiones e intrigas geopolíticas

Desde el triunfo de la revolución socialista en la década de 1960, Cuba y Rusia tuvieron un fuerte acercamiento ideológico cuando Estados Unidos impuso sanciones a la nación caribeña.

Durante los años 90, la relación entre los países socialistas de Europa del Este disminuyó, pero en los últimos diez años se ha fortalecido con una cooperación tanto financiera como política. Cuba se negó a declarar su condena a la guerra entre Rusia y Ucrania, argumentando la importancia de lograr una resolución pacífica.

En enero de 2023, la fragata rusa «Almirante Gorshkov», la nave líder de la última generación de fragatas de la armada rusa, realizó un ejercicio para entrenar el lanzamiento de misiles hipersónicos Tsirkon en el Atlántico utilizando una simulación por computadora.

En febrero de 2023, participó en ejercicios conjuntos con Sudáfrica y China, y en marzo pasado, se unió a los ejercicios conjuntos en el golfo de Omán con las armadas de China, Irán y Rusia.

El «Kazan«, por otro lado, es un submarino de propulsión nuclear con capacidad para disparar misiles de crucero que comenzó a funcionar en 2021.

Te puede interesar: