Argentina a un paso de dolarizar

El Presidente de Argentina, Javier Milei, reitera que cumplirá su promesa de campaña de dolarizar la economía argentina. «Estamos muy cerca de poder hacerlo», dijo el mandatario.

Después de hacerse al silencio mucho tiempo sobre la dolarización, el jefe del Ejecutivo argentino sacó nuevamente el tema, durante una entrevista que le realizó la periodista de la cadena ‘Noticias Univisión’, Patricia Janiot, quien le preguntó si esa posibilidad se mantenía en pie.

«Prácticamente, no expandimos la base (monetaria) y hemos comprado en poco más de un mes 5 mil millones de dólares», evaluó los últimos movimientos del Banco Central.

Al respecto, concluyó: «La base monetaria en Argentina es de 7.500 millones de dólares, es decir, estamos a muy poco de poder dolarizar».

Falsificación

Sobre el Central, dijo que «sigue vigente» la «discusión» sobre el cierre del organismo que ahora encabeza Santiago Bausili.

«Cuando el Banco Central emite dinero para financiar al fisco, eso es equivalente a una falsificación y cuando ingresa el dinero al sistema se convierte en una estafa», enfatizó Milei. «La discusión del Central sigue estando vigente, lo que sucede es que, dentro del desastre macro que recibimos, tuvimos que empezar a hacer un saneamiento del Banco Central«.

Otro de los temas cruciales a los que se refirió el mandatario argentino fue sobre los sindicatos y sus jornadas de protestas por estar en contra de sus políticas.

«Está claro que es un paro de características políticas. Nada tiene que ver con reclamos legítimos que pudieran tener los trabajadores», aseveró el Presidente. «Los sindicalistas estarían jugando un rol por el cual no fueron elegidos, que es hacer política en el sentido de jugar donde juegan los partidos políticos, no donde operan los sindicatos».

Te puede interesar: ¿Cuál será el país de Latinoamérica con el peor salario mínimo en 10 años, según la IA?