Descubren el manuscrito milenario más antiguo sobre la infancia de Jesús

En los últimos días, un grupo de investigadores universitarios anunció ante las comunidades científicas y religiosas el descubrimiento de un manuscrito milenario que no se encuentra en la Biblia y que muestra cómo era Jesús en su infancia.

Lajos Berkes del Instituto de Cristianismo y Antigüedad de la Universidad Humboldt de Berlín (HU) y el profesor Gabriel Nocchi Macedo de la Universidad de Lieja, Bélgica, contribuyeron al descubrimiento.

Los investigadores descubrieron un fragmento de papiro que había sido ignorado durante décadas en la Biblioteca Estatal y Universitaria Carl von Ossietzky de Hamburgo.

La copia más antigua conocida del Evangelio apócrifo de Tomás sobre la infancia de Jesús, con el número de inventario P.Hamb.Graec. 1011, se ha convertido en uno de los descubrimientos más relevantes del último tiempo.

Imagen de texto antiguo para referencia. Tomado de National Geographic.
¿Por qué es importante el hallazgo del manuscrito milenario?

La importancia del descubrimiento radica en que se ha convertido en la copia más antigua jamás descubierta que cuenta la infancia de Jesús. Es importante mencionar que en el pasado se pensaba que un códice del siglo XI era la versión griega más antigua del Evangelio de Tomás, que se suponía que fue escrito dos siglos después del nacimiento de Cristo.

Berkes cree que el descubrimiento del manuscrito es inusual porque su origen se remonta a los siglos IV y V, lo que lo convierte en la copia más antigua conocida.

Además, ha permitido la divulgación de información sobre los comienzos del cristianismo, lo que ha permitido obtener nuevas perspectivas sobre la transmisión del texto.

En este aspecto, Gabriel Nocchi Macedo de la Universidad de Lieja agrega: «Nuestros hallazgos sobre esta copia griega tardía del trabajo confirman la evaluación actual de que el Evangelio de la Infancia de Tomás fue originalmente escrito en griego«.

Representación de la infancia de Jesús.
¿Qué dice el manuscrito milenario sobre la infancia de Jesús?

Los motivos de su divulgación reciente se deben al hecho de que durante muchos años ha sido ignorado por creer que su contenido era insignificante.

«Se creía que se trataba de un documento cotidiano, como una carta privada o una lista de compras, debido a la escritura torpe», comenta Berkes, uno de los investigadores.

El fragmento, que proviene del Egipto tardío, mide 11 por 5 centímetros y contiene restos de trece líneas escritas en letras griegas, con alrededor de 10 letras por línea.

Teniendo en cuenta las líneas irregulares del fragmento, se cree que la copia del evangelio pudo haber sido una práctica de escritura en una escuela o monasterio, según las hipótesis de los investigadores.

Los expertos han logrado aclarar que el papiro se refiere a la «Revitalización de los gorriones«, un suceso de la infancia de Jesús que es mencionado como el «segundo milagro» en el Evangelio apócrifo de Tomás.

Se dice que Jesús jugaba en la orilla de un río, formando doce gorriones con el barro en el lodo. El niño de cinco años aplaude cuando su padre José se presenta y lo reprende por hacer esas cosas en el sagrado Sabbath.

Te puede interesar: