Descubrieron qué pasó con los únicos sobrevivientes de la erupción del Monte Vesubio

Los habitantes de las ciudades romanas de Herculano y Pompeya fueron sorprendidos por la erupción del Monte Vesubio el 24 de agosto del año 79 d.C. Sin embargo, a pesar de la destrucción hubo sobrevivientes.

Tras instalarse en las inmediaciones de la zona de desastre con el tiempo, su vida ida, más tarde, quedó registrada en los archivos históricos. En la actualidad, los profesionales que investigan el proceso migratorio de esta gente halló dónde y cómo continuó su vida post catástrofe.

El parque que muestra los restos de la ciudad pompeyana en la región de Campania es uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes de Italia. Aún existen zonas que están siendo investigadas y otras que están abiertas al público para que puedan observar cómo los muros de las edificaciones resistieron a la explosión y al paso del tiempo.

El documental «Pompeya: La Nueva Excavación» de la cadena estadounidense PBS revela historias de supervivencia de ciudadanos que lograron escapar de la erupción del volcán.

Antes del desastre, Pompeya y Herculano eran importantes centros económicos con prósperas industrias. La erupción arrasó con todo a su paso, pero algunos lograron alejarse a tiempo y dirigirse a ciudades cercanas.

Dado que poco material se salvó del desastre y solo quedaron vestigios de algunos nombres que escaparon de allí, la búsqueda se trató como encontrar una aguja en un pajar, dijo Steven L. Tuck, investigador y realizador del documental.

@fenomenalmenteoficial Erupción del Monte Vesubio. Año 79 D.C. #MásHistoria #SaberMás #Fenomenalmente #Pompeya #Herculano ♬ sonido original – FenomenalMenteOficial
El trabajo de investigación

El proceso inicial comenzó con la selección de identificaciones romanas exclusivas de Pompeya o Herculano, como Numerius Popidius y Aulus Umbricius, y concluyó: «Busqué personas con esos nombres que vivieran en las comunidades circundantes en el período posterior a la erupción».

Un estudio de ocho años reveló que 200 personas sobrevivieron a la erupción del Vesubio y se establecieron en 12 ciudades diferentes. La mayoría prefirió permanecer cerca de Pompeya, estableciéndose con otros supervivientes y confiando en las redes sociales y económicas de sus ciudades originales.

Algunas familias, como los Caltilius, se asentaron en Ostia, cerca de Roma, y construyeron un templo en honor a la diosa egipcia Serapis.

Otros, como los Munatiuses, lograron estabilidad económica tras el desastre. A pesar de los desafíos, el gobierno imperial apoyó a los refugiados levantando templos, coliseos y extendiendo las redes de agua en las ciudades aledañas.

No hubo evidencia de discriminación hacia los supervivientes en sus nuevas comunidades.

Te puede interesar: