Ex presidente de EE.UU., Donald Trump, declarado culpable de 34 cargos

El veredicto del juicio sobre el pago de dinero por silencio ha declarado a Donald Trump culpable de 34 cargos. Estos 34 cargos surgieron de un total de 11 facturas, 12 vales y 11 cheques que representan los pagos de reembolso mensuales de Trump a Michael Cohen. Este último realizó un pago anticipado de 130.000 dólares a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels.

¿Podría Donald Trump ir a la cárcel si es declarado culpable en el juicio penal?

El juicio penal por el pago de dinero para silenciar acusaciones contra Donald Trump está llegando a su conclusión. El ex presidente enfrenta 34 cargos penales estatales presentados por la Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan, los cuales se centran en la supuesta falsificación de registros comerciales relacionados con 11 facturas, 12 vales y 11 cheques.

Los fiscales argumentan que estos pagos no representaron anticipos por servicios legales, como se registraron, sino reembolsos por el dinero entregado a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels a cambio de su silencio y los derechos vitalicios sobre su historia, todo ello durante el período previo a las elecciones presidenciales de 2016.

Durante su testimonio, el ex abogado de Trump, Michael Cohen, implicó al expresidente en el plan de pago de dinero por silencio al afirmar que distribuyó 130.000 dólares con la aprobación de Trump y que le prometieron un reembolso.

El acto de pagar dinero por silencio en sí mismo no es un delito. Sin embargo, los fiscales sostienen que Trump falsificó intencionalmente documentos para encubrir su pago a Cohen, haciéndolo pasar por un anticipo por servicios legales con el propósito de ocultar información a los votantes durante las elecciones presidenciales de 2016.

Según el estatuto, para que Trump sea declarado culpable de un delito grave de falsificación de registros comerciales, los jurados deben determinar que no solo falsificó los registros comerciales de una empresa con la intención de defraudar, sino que también esa intención de defraudar incluía el propósito de cometer otro delito o ayudar u ocultar su comisión.

Los fiscales alegan que el delito subyacente fue intentar influir ilegalmente en las elecciones presidenciales de 2016.