JOH acusó a autoridades estadounidenses de ser “lanzado a un río con las manos atadas”

Durante la audiencia de sentencia en la que el juez Kevin Castel sentenció a 45 años de prisión al expresidente Juan Orlando Hernández, el exmandatario cuestionó el accionar de las autoridades estadounidenses.

Cuando el exgobernante hondureño mejor conocido como JOH, por las siglas de su nombre, tuvo la oportunidad de dirigirse a la corte del Distrito Sur, cuestionó todo el proceso judicial en su contra que lo encontró culpable en marzo del presente año por tres delitos relacionado con el narcotráfico.

El expresidente hondureño cuestionó el proceso judicial al decir que fue «lanzado a un río con las manos atadas».

Asimismo, Hernández aseguró que se trata de una persecución política y de una injusticia en su contra.

”Hoy se condena a un inocente”, dijo JOH en su comparecencia, donde además culpó al gobierno de Estados Unidos por cualquier cosa que le pase.

Sin embargo, el juez Castel, contradijo al político hondureño al declarar: ”Apareció aquí por primera vez en mayo de 2022. Aplacé el juicio repetidamente. Contrató a 2 abogados: yo le di un tercero con fondos públicos y uno suyo con fondos públicos. Tuvo 10 huelgas de jurados sin explicación”.

Además, Castel argumentó que Hernández fue condenado por tres delitos y no por corrupción en Honduras.

“Declaró en juicio y fue condenado por unanimidad por 3 delitos. No está siendo sentenciado por corrupción en Honduras, eso le corresponde al pueblo de Honduras. Frustró los esfuerzos por detener a los narcotraficantes; Usó habilidades de actuación”, sostuvo Castel.

“Tiene 53 años y un título de SUNY Albany. La carta de su hija es conmovedora. La sentencia en este caso es un mensaje a los narcotraficantes elegantes. El jurado vio a través de él, como un político de dos caras”, finalizó el magistrado estadounidense.

Te puede interesar: