JOH en su testimonio aseguró que ‘Pepe’ Lobo no quería extraditar al ‘Negro’ Lobo

El expresidente Juan Orlando Hernández ofrece su testimonio en la sala 26B del distrito sur de Nueva York, Estados Unidos, para buscar probar su inocencia ante las acusaciones de la Fiscalía de Manhattan, que lo acusa de actividades ligadas al narcotráfico.

Una de las primeras declaraciones ofrecidas por JOH, acrónimo de su nombre, fue sobre el tema de la extradición, llevándose de paso a su correligionario, el también expresidente Porfirio ‘Pepe’ Lobo.

En su declaración, durante el onceavo día de juicio, el expresidente fue cuestionado por el abogado Raymond Colon sobre la postura de su homólogo, “Pepe” Lobo, con la extradición.

Respondiendo, que la postura del exgobernante Lobo era que Carlos el ‘Negro’ Lobo no fue extraditado”.

Aquí la transcripción de lo declarado:

Abogado de JOH, Raymond Colon: ¿Qué no se implementó de la ley de extradición?
JOH: Un país amigo pidió 3 veces la extradición de un ciudadano y nunca se la concedieron.
Colon: ¿Quién hizo la solicitud?
JOH: Estados Unidos. Solicitando a Carlos Lobo.

Abogado de JOH, Raymond Colon: ¿Cuál era la postura de Pepe Lobo?
JOH: Carlos Lobo no fue extraditado
Colon: ¿Se utiliza ley contra cualquier banda o entidad?
JOH: Sí, 600 millones de dólares (incautados) de Los Cachiros.
Colon: ¿Recibiste amenazas cuando patrocinaste estas leyes?
Objeción sostenida

¿Quién es el ‘Negro’ Lobo?

‘El Negro’ Lobo coordinó durante varios años una red de narcotráfico a gran escala hacia Estados Unidos. Una investigación del Departamento de Estado de Estados Unidos reveló que Lobo tenía centros operativos en las ciudades de La Ceiba y Esparta, en el departamento de Atlántida, al norte de Honduras.

De 2009 a 2014, ‘El Negro’ Lobo fue un líder clave en una vasta red de tráfico de cocaína que abarcaba barcos desde Colombia y Ecuador hasta Panamá, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos.

Lobo era propietario de decenas de barcos pesqueros con matrícula hondureña que su cártel utilizaba para transportar cocaína. Para la justicia estadounidense, ‘El Negro’ era uno de los mayores transportistas de cocaína en el narcotráfico internacional. Lobo estaba asociado con el narcotraficante Devis Leonel Rivera Maradiaga, líder del cartel de Los Cachiros y testigo cooperante de la DEA. Héctor Emilio Fernández Rosa, también conocido como «Don H», quien fue condenado a cadena perpetua, y otras figuras del mundo criminal discutieron planes para poner fin al proceso de extradición iniciado en 2012.

Captura de el ‘Negro’ Lobo. Foto de archivo de Diario a Prensa.

En junio de 2011, «El Negro» Lobo fue declarado prófugo por la jueza Orsula Ungaro. Sin embargo, en aquel momento aún no había entrado en vigor la enmienda constitucional que permitía la extradición de compatriotas. En 2014, luego de que una reforma al artículo 102 de la Constitución de la República permitiera al poder ejecutivo negociar y firmar un tratado internacional para extraditar a hondureños involucrados en el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado, se presentó una solicitud de extradición para Lobo.

Fue sorprendido y detenido el 26 de marzo de 2014, mientras conducía su camioneta de lujo por una calle residencial de San Pedro Sula. Lobo, vestido con sandalias, camiseta y ropa interior, fue llevado a la Corte Suprema para escuchar los cargos que Estados Unidos quería que enfrentara. Esto a pesar de que había establecido su residencia en otro país centroamericano para evitar una solicitud de extradición de Estados Unidos.

Los cargos contra Lobo incluyen «como propietario y operador de decenas de embarcaciones, controlando el transporte de drogas hacia y desde la costa este de Honduras» y estar involucrado en el tráfico de 450 kilogramos de cocaína.

«Lobo trabajó con proveedores colombianos para transportar toneladas de cocaína a cárteles y organizaciones de la droga en el norte de México, Guatemala y Honduras, incluido el líder del cartel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán», anunció el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Cabe recordar que en octubre de 2011, la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado de Honduras incautó bienes por un valor aproximado de 500 millones de lempiras (equivalentes a aproximadamente 26 millones de dólares) debido a sus actividades de narcotráfico. «El Negro» Lobo se declaró culpable de tráfico de drogas en septiembre de 2014 y fue sentenciado a 20 años de prisión en diciembre del mismo año. Según ocho documentos clasificados en expedientes criminales hondureños, Lobo mantuvo una serie de negociaciones secretas con la Fiscalía Federal entre octubre de 2020 y marzo de 2021.

Las negociaciones terminaron a favor de Lobo, y la sentencia de 20 años de Lobo fue reducida a 10 años y medio de prisión, y comenzará a cumplir su condena a principios de agosto de 2023.

Tras recuperar su libertad, Lobo será deportado a Honduras, donde permanecerá libre durante cinco años, siempre que no retome actividades delictivas, tal como lo estipula su sentencia.

En el undécimo día del juicio que comenzó el 20 de febrero, el ex líder intentará persuadir a un jurado de doce personas de que no es culpable de los tres cargos que se le imputan: conspiración para importar cocaína; uso de ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración para importar cocaína y conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos en relación con la importación de cocaína.

Te puede interesar Justicia de Honduras autoriza extradición de un líder de la Mara Salvatrucha a EE. UU.