A pocos días de celebrarse las elecciones en Venezuela, que se han calificado como «poco transparentes» y «fraudulentas», el continente sigue de cerca los acontecimientos en esa nación sudamericana.
Denuncias, expresiones de apoyo a la oposición y al presidente Nicolás Maduro, son parte de este compendio noticioso con lo último sobre la crisis electoral:
María Corina Machado llama a la movilización ciudadana
La líder opositora venezolana María Corina Machado llamó a la movilización tras el pedido de cárcel del presidente Nicolás Maduro, a quien ella acusa de fraude en las pasadas elecciones. Machado afirma que su candidato Edmundo González arrasó en los comicios, en contraste con el anuncio del Consejo Nacional Electoral que proclamó la reelección de Maduro.
«Le ofrecimos al régimen que aceptara democráticamente su derrota y avanzar en una negociación para asegurar una transición pacífica; sin embargo, han optado por la ruta de la represión, la violencia y la mentira», escribió Machado en X.
«Ahora nos corresponde a TODOS hacer valer la verdad que TODOS conocemos. Vamos a movilizarnos. LO LOGRAREMOS», añadió sin precisar detalles.
Cuba descalifica la «autoridad moral» de la OEA para analizar caso Venezuela
El gobierno cubano considera que la OEA carece de legitimidad para pronunciarse sobre los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas.
Una declaración de la Cancillería cubana señaló que de manera «insólita» y «sin apego al ordenamiento interno» de Venezuela, la OEA trató de «imponer» en su Consejo Permanente, una resolución que instaba a la autoridad electoral venezolana a «recontar los votos ejercidos el domingo 28 de julio».
Denunció que, con el pretexto de no reconocer los resultados oficiales, «se estimule irresponsablemente el regreso a la etapa del uso de la violencia y la desestabilización para propiciar un golpe contra los poderes del Estado que derroque al gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela».
Alto funcionario de EE.UU. reconoce victoria de la oposición en elecciones
El jefe de la diplomacia estadounidense para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, afirmó ante la OEA que el candidato opositor en Venezuela, Edmundo González Urrutia, derrotó al presidente Nicolás Maduro, proclamado vencedor el domingo tras un cuestionado recuento electoral.
Nichols le dio validez a las actas electorales compartidas en internet por organizaciones de la sociedad civil y la oposición, que afirma haber sufrido un fraude, y aseguró: «Está claro que Edmundo González Urrutia derrotó a Nicolás Maduro por millones de votos».
Maduro promete entregar actas y dice que opositores deben estar «tras las rejas»
El presidente Maduro ofreció entregar las actas de las cuestionadas elecciones en las que fue reelegido, y afirmó que los líderes opositores que denuncian fraude «deben estar tras las rejas». La opositora María Corina Machado y su candidato presidencial aseguran que ganaron los comicios y denuncian una escalada de la represión que ha dejado al menos 11 civiles muertos y más de 1.000 detenidos.
«He dicho, como jefe político, hijo del comandante (Hugo) Chávez, que el Gran Polo Patriótico y el Partido Socialista Unido de Venezuela están listos para presentar el 100% de las actas. Muy pronto se van a enterar, porque Dios está con nosotros y las pruebas ya aparecieron», dijo Maduro a periodistas en la sede del Tribunal Supremo de Justicia, donde presentó un recurso legal.
Congreso de Perú demanda a Maduro acreditar resultado de los comicios
En los comicios del último domingo, en los que Nicolás Maduro fue proclamado como ganador, el Congreso de Perú solicitó al gobierno venezolano que acredite con documentos «ciertos y verificables» el resultado electoral que demuestre que la voluntad popular fue respetada.
El Parlamento afirmó en un comunicado que emitió este miércoles en su cuenta de la red social X que se deberá revisar la documentación con la presencia de organizaciones internacionales como la OEA.
De igual manera, solicitaron a la comunidad global que tome «todas las medidas necesarias para asegurar la paz y el respeto a la vida de nuestros hermanos venezolanos».
Diplomáticos argentinos dejan Venezuela el jueves
Según fuentes oficiales, los diplomáticos argentinos que están en Venezuela dejan el país este jueves después de que el Gobierno de Nicolás Maduro los expulse el lunes por su opinión sobre las elecciones del pasado domingo.
Los diplomáticos regresarán a su país por Europa, según informaron las fuentes. El vuelo final desde Madrid los llevará el sábado a Buenos Aires.
La situación de los seis opositores venezolanos, cuya situación ha generado una gran polémica tanto en Venezuela como en la región, aún no ha sido confirmada por fuentes de la Cancillería argentina.
Fracasa en la OEA resolución que exigía a Venezuela revelar actas electorales
Después de que países como Brasil, Colombia y México se abstuvieran, la resolución que exigía a las autoridades de Venezuela que publicaran de inmediato las actas de las elecciones del domingo no logró ser aprobada por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) este miércoles (31.07.2024).
El borrador de la propuesta del organismo recibió 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones entre los Estados que asistieron a la reunión extraordinaria.
La convocatoria fue rechazada por cinco países, incluyendo Venezuela.
Para aclarar cualquier incertidumbre sobre los comicios, Colombia, México y Brasil solicitaron al gobierno de Maduro la publicación de las actas electorales del domingo. Por lo tanto, se abstuvieron.
Te puede interesar: