Cúpula de Hierro de Israel: así funciona la tecnología detrás del avanzado sistema de defensa aéreo

En lo referente a tecnología militar la Cúpula de Hierro (Iron Dome) de Israel es considerado el sistema de defensa antimisiles más avanzado del mundo que lo protege de ataques de misiles de corto alcance lanzados por algún vecino hostil, como ha sido el caso de Irán que envío el ataque aéreo no tripulado más grande de la historia a esa nación del Medio Oriente.

El interceptor de misiles Tamir tiene un alcance aproximado de 70 km y usa un sistema de radar, una unidad de análisis y control de batalla para determinar si un cohete entrante es una amenaza. Por otro lado, un interceptor de misiles Tamir dispara solo si un cohete entrante corre el riesgo de golpear una zona poblada o una infraestructura importante.

Los proyectiles interceptores, que se disparan verticalmente desde un sitio de lanzamiento estático o unidades móviles, están diseñados para detonar la amenaza entrante en el aire.

El también llamado Domo de Hierro fue desarrollado por la compañía Rafael Advanced Defense System LTD, una firma privada con vínculos muy cercanos a las fuerzas armadas israelíes, la cual asegura que es el sistema antimisiles más desplegado en el mundo y que es efectivo en más del 90% de los casos.

Componentes clave

Radar avanzado: El sistema utiliza un radar avanzado de detección y seguimiento para rastrear la trayectoria de los proyectiles entrantes. Este radar es crucial para detectar amenazas y calcular sus trayectorias.

Unidad de intercepción: La Cúpula de Hierro está equipada con una serie de baterías de lanzadores móviles que contienen misiles interceptores. Estos misiles son diseñados para alcanzar y destruir amenazas en el aire.

Sistema de control y comando: Las operaciones de detección, seguimiento y lanzamiento de interceptores están coordinadas por el sistema de control y comando. Permite una respuesta rápida y precisa a los peligros.

Software de Toma de Decisiones: El software sofisticado de la Cúpula de Hierro determina en tiempo real cuándo y dónde lanzar misiles interceptores. Estos sistemas de toma de decisiones utilizan algoritmos complejos para evaluar una variedad de factores, incluida la trayectoria de la amenaza, la distancia al objetivo y la probabilidad de impacto.

Misiles Interceptores: Los misiles interceptores del sistema están destinados a destruir amenazas de corto alcance. Estos misiles, que son maniobrables y rápidos, pueden alcanzar y neutralizar proyectiles entrantes con precisión.

Sistemas de Comunicación y Redes: La comunicación efectiva es esencial en la operación de la Cúpula de Hierro. Los sistemas de comunicación y redes permiten la transmisión de datos en tiempo real entre las unidades de detección, los lanzadores y el centro de control.

Actualizaciones Continuas: La Cúpula de Hierro tiene una tecnología que está en constante evolución y mejora. Israel ha estado trabajando en desarrollos y actualizaciones del sistema para combatir las amenazas cada vez más complejas.

El lanzador del Domo de Hierro dispara un misil interceptor contra cohetes disparados desde Gaza.

¿Cómo funciona?

Este sistema de defensa opera de las siguiente manera:

Detección y Seguimiento: Un cohete es detectado por un radar de detección y seguimiento en su trayectoria hacia Israel. El sistema de control de armas recibe esta información.

Cálculos Precisos: El sistema de control de armas realiza cálculos complejos y rápidos para determinar la trayectoria, velocidad y objetivo previstos del cohete entrante.

Identificación de Amenazas: La tecnología del radar es capaz de diferenciar entre misiles que tienen el potencial de llegar a áreas urbanas o lugares estratégicos y aquellos que no representan una amenaza real.

Intercepción Automática: El lanzador del sistema dispara automáticamente un misil Tamir si el cohete entrante se dirige hacia una zona poblada o un objetivo estratégico.

Neutralización en el Aire: Los interceptores se lanzan verticalmente desde unidades móviles o estáticas hacia el cohete entrante. Los interceptores detonan y destruyen el cohete desde el aire, lo que neutraliza la amenaza antes de que llegue a su objetivo.

Motivo de la construcción

El origen del Domo de Hierro se remonta al conflicto entre Israel y Hezbolá en 2006. Durante el conflicto, el grupo islamista libanés disparó numerosos cohetes, matando a decenas de israelíes y causando graves daños.

El ministerio de Defensa de Israel informó en 2007 sobre la creación de la Cúpula, que contaría con una inversión inicial de 210 millones de dólares. El principal contribuyente económico a su creación ha sido Estados Unidos, que ha destinado unos 1.600 millones de dólares entre 2011 y 2021.

Para comienzos de la década de 2010, el sistema Domo de Hierro ya había pasado con éxito las pruebas realizadas por el ejército israelí. En abril de 2011, el sistema fue probado en combate por primera vez, cuando derribó un misil lanzado contra la ciudad de Beerseba, en el sur de Israel.

Aunque es muy eficaz, tiene un alto costo y el país ha estado buscando una solución a Iron Dome desde 2014. El resultado fue el Iron Beam, un rayo láser innovador con una potencia de entre 100 y 150 kW que podría ser utilizado cien veces en una casa de familia.

Con un alcance aproximado de 7 kilómetros, esta arma de energía dirigida puede disparar drones, misiles y morteros en solo cuatro segundos debido a la alta temperatura que libera.

Te puede interesar: