Coachella 2024: el español se escucha cada vez más en el gran festival del desierto


En la autopista que conduce a Indio, el pueblo desértico donde cada año tiene lugar el festival de Coachella, pueden verse en estos días misteriosos mensajes. Uno de ellos proclama: «Mexico takes over the desert (México se apodera del desierto)», y lleva la firma de Hassan Emilio Kabande, conocido como Peso Pluma, un artista de 24 años que ha conquistado las listas de éxitos en todo el mundo gracias al género regional mexicano.

Conocido como «doblepé», Kabande figura como uno de los artistas principales del festival, que dará inicio este viernes y contará, entre otras estrellas, con Lana del Rey el sábado, Tyler, the Creator el domingo, y Doja Cat en la clausura del evento. La alineación se repetirá el fin de semana del 19 al 21 de abril. Además, los organizadores han anunciado de última hora la incorporación de los neoyorquinos Vampire Weekend, quienes acaban de lanzar su quinto álbum.


Peso Pluma lidera uno de los Coachella con mayor representación latina hasta la fecha. El año pasado, Bad Bunny hizo historia al convertirse en el primer artista hispano en encabezar el cartel del festival, que se celebra desde hace 25 años a 210 kilómetros al este de Los Ángeles. Aunque nadie ha logrado igualar el éxito del puertorriqueño, este año la oferta se ha ampliado considerablemente. En total, el festival cuenta con la participación de una veintena de artistas de origen latino.

Entre ellos se encuentran los Deftones, la banda de metal liderada por Chino Moreno, quien tiene raíces sino-mexicanas; la superestrella colombiana J Balvin; y propuestas más recientes como la del cubano Cimafunk, cuyo álbum de 2021 recibió elogios de músicos como George Clinton y Chucho Valdés. Además, estarán presentes el rapero Santa Fe Klan, el cantante de corridos Carin León, el madrileño Depresión Sonora y la sensación de la escena urbana española Bb Trickz.

Además de Peso Pluma, quien encabezará el escenario principal el viernes con un espectáculo que se transmitirá en YouTube, otra gran sensación latinoamericana hará su debut en el mayor festival de Estados Unidos: Bizarrap (Gonzalo Julián Conde), el único argentino que ha logrado colocar tres temas en el Global Top 1 de Spotify.

Este argentino llevará sus populares sesiones al escenario Sahara. A sus 24 años, este nativo de Buenos Aires nos tiene acostumbrados a convertir sus lanzamientos en fenómenos virales que suelen acumular cientos de millones de reproducciones. Por ejemplo, su sesión 59 con Natanael Cano, el pionero mexicano del corrido tumbado, ha alcanzado los 22 millones de visualizaciones en YouTube en tan solo una semana.


Algunos artistas nadan a contracorriente del fenómeno provocado por el regional mexicano, un género de fuerte esencia masculina. Tal es el caso de Girl Ultra (Mariana de Miguel), quien se presentará en el escenario Sonora. Originaria de Ciudad de México y con 28 años, la artista afirma haber perdido el miedo a presentar su propuesta en Estados Unidos.

Durante los últimos tres años, ha llevado su música a ambas costas del país, con una propuesta influenciada por el R&B de los años noventa, pero con guitarras más crudas y una predisposición hacia la pista de baile. El año pasado tuvo el honor de participar en el Tiny Desk de la radio pública (NPR), y este verano lanzará un álbum en español bajo los sellos Big Dada y el prestigioso Ninja Tune. A partir de septiembre, la veremos como telonera de Chromeo & The Midnight en Estados Unidos.