¿Cuál es el significado del Miércoles de Ceniza y que representa la cruz en la frente?

Este miércoles 14 de febrero marca el inicio de la Cuaresma previo a la Semana Santa 2024, mediante una misa del Miércoles de Ceniza, donde millones de devotos que profesan la fe Católica en el mundo colocan en su frente una cruz de ceniza.

La misa del Miércoles de Ceniza apertura el periodo de Cuaresma, marcando el advenimiento de la Pascua cristiana.

A pesar de que muchos seguidores participan en este ritual, algunos expertos creen que sus orígenes no son tan antiguos en la historia eclesiástica, especialmente considerando que su adopción ha sido tardía en algunos países.

Es importante cuestionar los orígenes de esta celebración tan extendida entre regiones y generaciones, la cual ofrece reflexiones existenciales significativas sobre la mortalidad de la carne y los misterios de la fe.

¿Por qué se celebra el Miércoles de Ceniza?

Según la Enciclopedia Británica, el Miércoles de Ceniza es la llegada del primer día de la Cuaresma en el cristianismo occidental, seis semanas y media (40 días) antes de la Pascua. Por lo general, se celebra entre el 4 de febrero y el 11 de marzo. El 14 de febrero será en 2024.

Catholic dice que la Cuaresma termina el jueves santo y sigue con la celebración del Triduo Pascual, que es la unión del Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección.

El término «Cuaresma» también proviene del relato bíblico sobre los cuarenta días y cuarenta noches que Jesús pasó en el desierto, un tiempo de ayuno y reflexión en el que, entre otras cosas, menciona que fue tentado por el diablo.

Para la Iglesia en occidente, este número evoca los días que Moisés pasó en el Sinaí, los años que el pueblo judío caminó en busca de la tierra prometida e incluso las cuarenta horas que pasaron desde la muerte de Jesús en la cruz hasta el amanecer del Domingo de Resurrección.

¿Cuál es el significado del Miércoles de Ceniza?

Según Catholic, el sacerdote había pronunciado la frase «Polvo eres y en polvo te convertirás», que se encuentra en el libro de Génesis (Génesis 3; 19) en la Biblia, mientras se impuso la cruz de cenizas. La frase en cuestión representa uno de los significados más profundos relacionados con esta fecha.

Británica explica que el Miércoles de Ceniza es un solemne recordatorio de la mortalidad humana y la importancia de reconciliarse con Dios, y marca el inicio del período penitencial de la Cuaresma.

Lauren F. Winner, sacerdote y profesora adjunta de la Escuela de Divinidad de Duque, respalda esta noción. Según ella, las cenizas «representan la penitencia y la mortalidad», pero también «hay una asociación mucho más fuerte y evidente» con las cenizas.

¿Cuál es el origen?

Según Britannica, la duración de la Cuaresma en la iglesia cristiana primitiva variaba, pero generalmente comenzaba seis semanas, o 42 días, antes de la Pascua.

En aquella época, sólo se utilizaban 36 días de ayuno (excluyendo los domingos), pero en el siglo VII se añadieron 4 días antes del primer domingo de ayuno, debido a la importancia de este número para la fe. fue establecido. , como se explicó anteriormente.

Según la Enciclopedia Internacional, desde el primer día de Cuaresma en Roma, los penitentes o quienes se consideraban pecadores iniciaban un período de penitencia pública con el fin de prepararse para regresar al sacramento de la Eucaristía.

Estas personas fueron rociadas con cenizas, envueltas en cilicio y obligadas a permanecer aisladas hasta que se reconciliaran con la comunidad cristiana el Jueves Santo, el jueves antes de Pascua.

Dado que este tipo de costumbre ya no se practica, la Iglesia introdujo el acto simbólico de aplicar ceniza en la frente de todos los feligreses al inicio de la Cuaresma. Según Lauren Weiner, la costumbre del Miércoles de Ceniza se remonta al siglo XI, y la Imposición de la Cruz no siempre fue tan reconocida como hoy, razón por la cual esta tradición no está tan extendida en Estados Unidos. teniendo esto en cuenta. Pero «hasta hace unas décadas».

Tenga en cuenta que la Iglesia Ortodoxa Oriental comienza la Cuaresma en un día conocido como «lunes de silencio» y no celebra el Miércoles de Ceniza.

¿De dónde se obtiene la ceniza para dibujar la cruz en la frente?

Las cenizas del Miércoles de Ceniza se obtienen quemando las palmas utilizadas en el Domingo de Ramos del año anterior.

En ocasiones, se agrega aceite a las cenizas para que puedan permanecer más tiempo en la frente de los fieles, según la reseña del Times.

Te puede interesar: El país de Latinoamérica que ha registrado temperaturas de 80 grados centígrados